Comencemos esta nota recordando que el botiquín de primeros auxilios es un recurso básico, para las personas que se ven expuestas a atender en un primer momento a una víctima de una enfermedad o accidente. En caso de desastre natural este debe ser parte de la mochila de supervivencia. Y si sales de viaje, es conveniente siempre cargar con un botiquín básico.
Lo más recomendable es que los miembros de la familia puedan tomarse un tiempo y atender alguno de los cursos gratuitos o pagados de primeros auxilios y así tener las nociones básicas de la atención inmediata.
Aquí algunos consejos y recomendaciones
• En todo hogar se debe tener un Botiquín de Primeros Auxilios que debe estar debidamente identificado y ubicado por todos los miembros de la familia.
• No es necesario comprar un botiquín en el sentido literal, basta con conseguir una caja limpia, con espacio suficiente para los elementos que se colocará y que se de fácil acceso.
• Recuerda que todos los medicamentos deben guardarse en sus envases originales y estar cerrados herméticamente, en la parte exterior es bueno colocar un sticker con las indicaciones del medicamento y fecha de expiración.
• Mantener el botiquín fuera del alcance de los niños pero de rápido acceso para los adultos; y deben estar en un lugar seco sin cambios bruscos de temperatura (evitar el baño o la cocina).
• Programar en tu calendario las fechas de vencimiento de los medicamentos y materiales de curación.
• Tener la lista de números de emergencia a la mano.
El botiquín de primeros auxilios debe contener:
Materiales para curar heridas, controlar hemorragias, limpiar, cubrir quemaduras o zonas expuestas y prevenir la contaminación e infección. Estos son:
• Termómetro
• Cinta adhesiva
• Gasas esterilizadas (10×10)
• Gasas para quemaduras
• Algodón. Solo para la limpieza instrumental. Recuerden no colocar el algodón directamente sobre las heridas.
• Tijeras de punta roma.
• Baja lengua y apósitos protectores (curitas).
• Pinza. Las que se usan para depilar.
• Jabón liquido (DG-6 o Pervinox)
• Frasco de Alcohol 90°
• Agua Oxigenada
Medicamentos básicos
• Analgésicos como Ibuprofeno o paracetamol. En solución y/o comprimidos, indicados por su médico.
• Gotas para el oído.
• Antihistamínicos o antialérgicos ) en gotas o jarabes para alergias leves.
• Lociones antialérgicas para picaduras.
• Pomada con antibiótico.
• Solución Fisiológica para nebulizaciones
• Repelente contra insectos
• Protección solar FPS 15 o mayor en niños y FPS 30 o más en bebés
• Medicamentos específicos para personas que sufran de enfermedades crónicas, por ejemplo corticoides orales y broncodilatadores para pacientes asmáticos.
Estos remedios caseros naturales curarán tu afta y te ayudarán...(leer más)
Aviso Legal° | Copyright 2017 Media Networks Latin America S. A. C.