EDUCAMP 2020: Capacitarán gratuitamente a docentes peruanos en educación digital
Del 13 al 20 de junio se realizarán los talleres y charlas.
Martes 09 de Junio, 2020

La pandemia del COVID-19 ha obligado a las instituciones del país a mirar hacia la educación virtual, lo cual ha implicado una serie de desafíos, tanto para los estudiantes como para los docentes.
Ante esta situación, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), a través de su Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje (CE2A), ha organizado el evento “Educamp Virtual 2020”, con el objetivo de ofrecer a los docentes las herramientas y competencias digitales que necesitan para el reto de la educación online.
El encuentro virtual gratuito, que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio, contará con especialistas nacionales y extranjeros, de Bélgica, España, Ecuador y México, que compartirán su expertise digital y conocimientos, ligados al diseño de la experiencia de aprendizaje online, la enseñanza basada en competencias y la comunicación efectiva en entornos virtuales.
“Buscamos construir la educación del futuro. Hoy más que nunca se necesitan educadores que inspiren, profundicen, guíen y también asuman el reto de la educación virtual. UTEC, como plataforma abierta, invita a los docentes a participar de manera gratuita, porque nuestro propósito es compartir y aportar significativamente”, afirma la doctora Silvia Lavandera, Directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje (CE2A) de UTEC.
Educamp Virtual 2020 ofrecerá espacios y charlas abiertas y una docena de talleres enfocados en el aprendizaje de las temáticas más demandadas en el mundo virtual, relacionadas con metodologías de enseñanza, tecnología y nociones pedagógicas.
Asimismo, los participantes del evento recibirán un certificado. Los docentes interesados podrán inscribirse de manera gratuita en el siguiente link.
“La enseñanza virtual presenta numerosas bondades: no hay barreras espacio y tiempo, permite acceso a un número ilimitado de recursos, es flexible, invita al estudiante a desarrollar su autonomía, provee al alumno de un acceso 24/7 a sus clases y fuentes de conocimiento y nos ayuda a gestionar mejor nuestro tiempo”, agrega Lavandera.